Llamado urgente en pro de una respuesta internacional ante la situación del los Boat People y demás emigrantes heridos o traumatizados cuando cruzan fronterasGINEBRA Septiembre 24, 2007 - Obispo de Yibuti en Ginebra esta semana para lanzar un llamamiento directo. Una madre tirada por la borda delante de su hija ante la costa de Haití en su intento por alcanzar Florida; un hombre que pierde las dos piernas por haber sido obligado a mantenerse de pié en un tanque de gasolina en un barco que iba a Europa; 26 náufragos agarrados a unas redes de pesca y zarandeados durante tres días en el Mediterráneo; hombres, mujeres y niños apuñalados, asesinados, hambrientos y sedientos hasta casi morir, violados, drogados por la fuerza, y/o abandonados en la mar o el desierto. Todas estas son situaciones harto corrientes. Estas personas son víctimas, necesitan protección y ayuda, atención médica para quienes estén heridos físicamente, cuidados psicosociales para las personas traumatizadas, y, para los niños que no van acompañados por un adulto, procesos oficiales de determinación de lo que más conviene hacer con ellos. Todos requieren asistencia humanitaria. Hoy día hacemos un llamado en pro de una respuesta que sea algo más que ad hoc, sin discrimación y con arreglo a unas normas internacionales que ha de fijarse de modo urgente. Tras ver a miles de somalíes y etiopes pasar por su diócesis con la esperanza de sobrevivir la peligrosísima travesía del Golfo de Aden rumbo a Yemen, Monseñor Giorgio Bertin, obispo de Yibuti y Administrador Apostólico de Mogadiscio, vendrá a Ginebra del 26 al 28 de septiembre para encontrarse con altos cargos de las Naciones Unidas y la comunidad internacional y pedirles que actúen frente a este sufrimiento humano. El miércoles 26 de septiembre, el obispo Bertin tomará la palabra durante una conferencia en el Centro Internacional de Conferencias de Ginebra. En su calidad de miembro de la Comisión Católica Internacional de Migración, aúna su voz a los de otros miembros y socios de la CCIM de Europa, Australia y las Américas, preocupados por la situación de estas personas. Johan Ketelers, Secretario General de la CCIM, apunta que "si bien es cierto que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y otras organizaciones obran para brindar protección y otros servicios exclusivamente a refugiados y solicitantes de asilo, cabe destacar no obstante que se debe fijar normas internacionales no discriminatorias para asistir a cualquier emigrante herido o traumatizado que cruza fronteras, tengan o no tengan derecho para solicitar el estatus de refugiado. El señor Ketelers añade que la organización cada vez mayor de servicios psicosociales y de otros servicios en favor de las víctimas de la trata de seres humanos, de los supervivientes de la tortura y de otras personas que han padecido la guerra o una catástrofe natural debe servir de ejemplo de lo que puede hacerse en favor de todos los emigrantes que son víctimas de la violencia cuando cruzan fronteras.
|